Escuela de Biología Marina de la UV celebra 84 años de historia y proyección
05 Sep 2025
Decano Ricardo Bravo destacó el liderazgo nacional de la carrera, su alta demanda entre los estudiantes y los avances en investigación aplicada.
La Escuela de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso celebró sus 84 años de existencia en un momento especialmente positivo, reafirmando su condición de pionera en la enseñanza y la investigación en el área en Sudamérica. Heredera de la primera Estación de Biología Marina del continente, fundada en Montemar por la Universidad de Chile en 1941, la unidad académica vive hoy una etapa de consolidación y proyección.
El aniversario se conmemoró con una ceremonia que tuvo el carácter de cuenta pública, encabezada por el decano de la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales, doctor Ricardo Bravo, quien destacó la relevancia histórica de la Escuela y su vigencia actual.
“Son ochenta y cuatro años. Es un aniversario importante porque no solamente es un hito histórico ser la primera carrera en Sudamérica y en Chile, sino que también ha logrado mantenerse en el tiempo, actualizándose y modernizándose. Hace algunos años tuvimos un proceso de innovación curricular muy completo que hoy está dando muy buenos frutos, con tituladas y titulados que poseen competencias distintas a las de otras carreras”, afirmó.
La alta demanda que genera la carrera es otro de los aspectos que relevó el decano. “Tenemos una preferencia muy alta de estudiantes: la carrera llena sus cupos completamente y cada año quedan entre 150 y 200 postulantes en lista de espera. Más del ochenta por ciento de los estudiantes nos eligen como primera opción, lo que es un indicador muy importante del prestigio de nuestra Escuela”, subrayó Bravo.
La consolidación académica también se refleja en la infraestructura y la investigación. Recientemente se inauguró un moderno Laboratorio de Biotecnología Marina y de Bioensayos, al que se suman unidades como el Laboratorio de Cultivos Experimentales Marinos. “Contamos con investigación aplicada de primera línea, pero también con líneas básicas que fortalecen tanto la formación de nuestros estudiantes como su empleabilidad. Esto demuestra que nuestra Escuela es un espacio dinámico y con gran proyección”, añadió el decano.
Respecto al contexto institucional, Bravo destacó la solidez financiera alcanzada en los últimos años. “Hemos logrado mejorar notablemente la situación presupuestaria, lo que nos permite enfrentar con equilibrio los desafíos del financiamiento universitario. En tiempos complejos, tanto la Universidad como la Facultad han sabido responder y eso nos deja con una visión optimista, aunque realista, de cara a lo que viene”, comentó.
La ceremonia reunió a académicos, estudiantes y funcionarios, quienes valoraron el positivo balance presentado. “Fue una cuenta pública muy completa y con muy buena acogida. El momento que está viviendo la Facultad y la Escuela se evalúa positivamente, lo que sin duda fortalece nuestro compromiso con la excelencia académica”, concluyó el decano.