Skip to main content

FACIMAR

Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales

Decano Ricardo Bravo participó en foro que analizó la pérdida de la biodiversidad y recursos naturales en Chile

18 May 2021

Su conferencia fue parte de la segunda sesión del encuentro “La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe, y el caso de Chile”.

“Ecosistemas marinos y el borde costero: el agotamiento de los recursos y ‘otros’ problemas” fue el título de la exposición a cargo del decano de la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales, profesor Ricardo Bravo, quien representó a la Universidad de Valparaíso en el foro “La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe, y el caso de Chile”, en la que participaron más de 200 investigadores, académicos, estudiantes y activistas.

El decano Bravo, quien es doctor en Ciencias Biológicas con mención en Ciencias del Mar, fue uno de los cuatro conferencistas invitados a la segunda jornada online del encuentro, en la que se analizó en detalle la pérdida de biodiversidad y recursos naturales en nuestro país, compartiendo pantalla con destacados investigadores como Fabián Jaksic, Antonio Lara y Reinaldo Ruiz. Moderó el profesor Nicolo Gligo.

En particular, el doctor Ricardo Bravo abordó diferentes temáticas en su interlocución, comenzado con la pregunta ¿por qué son importantes los recursos marinos? Luego explicó el estado de agotamiento de algunas pesquerías en Chile, aclarando que “nuestro país no ha escapado a la tendencia mundial de sobreexplotación de los recursos”. También desmenuzó algunas cifras -a modo de ejemplo- , en base al Informe País: Estado del Medio Ambiente (2018), publicación en la que trabajó junto a un equipo de investigadores de la UV (conformado por Ricardo Bravo y los doctores Humberto Díaz, Mario Herrera y Erika López), que estudió en profundidad el estado de los recursos marinos en un periodo de veinte años. La investigación formó parte de uno de los capítulos del Informe País titulado “Ecosistemas marinos y del borde costero”, que contiene más de 140 páginas.

En ese contexto, el decano detalló el caso de la merluza de cola, que “en el año 1999 tenía unas capturas importantes de 300 mil toneladas y pasó a una situación límite, bajo las 10 mil a 12 mil toneladas el 2018”. En la misma línea, mencionó el estado de la merluza común, que -según sus palabras- se encuentra en una situación bastante compleja, por una parte debido al factor de la sobrepesca, pero también ha influido, por algunos años, la presencia de uno de sus depredadores naturales más voraces, como es el calamar gigante (popularmente conocido como jibia), que significó que la cuota asignada a esta especie fuese igual o superada por la acción depredadora de la jibia, lo que provocó su caída consistentemente, hasta que en el 2014 se la categorizara como sobreexplotada, permaneciendo en esa clasificación hasta la actualidad, sin una recuperación clara.

“Se viene observando una disminución importante de estos recursos marinos a nivel mundial, donde la mayoría de las pesquerías se ubican en la categoría de sobreexplotadas. El responsable principal pareciera ser el ser humano, pero también hay indicios de que situaciones ambientales complejas hacen caer los recursos. Sin embargo, la correlación con la actividad humana, indudablemente, ha sido muy importante”, advirtió.

Al referirse a la realidad chilena, el profesor Bravo señaló que “en nuestro país el tema es muy delicado, porque alrededor del 70 por ciento de las pesquerías se encuentran o sobreexplotadas o agotadas”.

Respecto a la recuperación de las pesquerías, sostuvo que no es un camino fácil, ya que “requiere de una voluntad política muy férrea, un conocimiento científico muy profundo y el respeto de ese conocimiento científico de quienes toman las decisiones, porque si se están cambiando las vedas, si se modifican las cuotas de capturas, indudablemente que el conocimiento científico no sirve de nada, debe ser aplicado de manera adecuada. Hay antecedentes de recuperación, pero la mayoría no se están recuperando”.

En relación a los “otros” problemas que afectan a los recursos, el doctor Bravo mencionó el cambio climático, la pérdida de oxigeno de los océanos y su acidificación, la pérdida de diversidad biológica y de hábitats y el sobrepoblamiento costero.

A modo de conclusión, el decano Bravo señaló que “es compleja y delicada la situación que experimentan en la actualidad tanto los ecosistemas marinos como los recursos pesqueros que éstos soportan. Se hace necesaria una investigación científica que agrupe a múltiples disciplinas, que propenda a la obtención de un conocimiento no parcial sino integrado de los componentes de los ecosistemas (enfoque ecosistémico). Solo una correcta evaluación integrada de los ecosistemas marinos posibilitará alcanzar, al menos en parte, su manejo adecuado y sostenible”.

La participación del doctor Ricardo Bravo en la segunda jornada del Foro "La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe, y el caso de Chile”, se puede ver en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=wYKw9Hg68tk.