Zooplancton (marino y agua dulce), taxonomía (tradicional, automatizada), diversidad, ecología, producción secundaria
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
32 2507846
Doctora en Oceanografía, Universidad de Concepción, Chile.
Bióloga Marina Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia.
Dorado-Roncancio, E.F., Medellín-Mora, J. y C. Arteaga-Flórez (Eds.). 2022. Guía para el estudio de la biodiversidad marina en Colombia y Chile. Instituto de Investigaciones Mari-nas y Costeras José Benito Vives de Andréis, Santa Marta. Serie de publicaciones generales N° 121. 315 p. (Libro)
Medellín-Mora, J. y D. Toledo. 2022. Métodos Automatizados para el Análisis de Muestras De Mesozooplancton. Estudio de caso No. 7, Capitulo1, 81-92. En: Dorado-Roncancio et. al. 2022. Guía para el estudio de la biodiversidad marina en Colombia y Chile. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis, Santa Marta. Serie de publicaciones generales N° 121. 315 p. (Capítulo de libro).
Dorado-Roncancio, F., J Medellín-Mora, J. E Mancera-Pineda and M. Pizarro-Koch. Copepods of the off-shore waters of Caribbean Colombian Sea and their response to oceanographic regulators. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom, 101(8), 1129-1143. doi:10.1017/S0025315422000133. (WoS/ISI)
Dorado-Roncancio, F., J Medellín-Mora and J. E Mancera-Pineda. 2021. Taxonomic diversity and ecological attributes of copepods of the Colombian Caribbean Sea, Neotropical Biodiversity, 7:1, 491-502, DOI: 10.1080/23766808.2021.2000295. (WoS/ISI)
Medellín-Mora, J., Escribano, R., Corredor-Acosta, A., Hidalgo, P. and Schneider, W. 2021. Uncovering the composition and diversity of pelagic copepods in the oligotrophic blue water of the South Pacific subtropical gyre. Frontiers in Marine Science, doi: 10.3389/fmars.2021.625842. (WoS/ISI)
Espinosa-Leal, L. Medellín-Mora, J. Corredor-Acosta, A., R. Escribano. 2020. The community structure of hyperiid amphipods associated with two seamount regions in the southeast Pacific. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom, 101(1), 97-108. doi:10.1017/S0025315420001344. (WoS/ISI)
González, C. J. Medellín-Mora and R. Escribano. 2020. Cross-shelf and latitudinal patterns of distribution of Calanoid copepods in the Southeast Pacific region. Frontiers in Ecology and Evolution. 8:554409. https://doi.org/10.3389/fevo.2020.554409. (WoS/ISI)
Corredor-Acosta, A., Cortés-Chong, N., Acosta, A., Pizarro-Koch, M., Vargas, A., Medellín-Mora, J., Saldías, G., Echeverry-Guerra, V. Gutiérrez-Fuentes, J., S. Betancur-Turizo. 2020. Spatio-temporal variability of Chlorophyll-a and 2 environmental variables in the Panama Bight. Remote Sensing. 12(13), 2150; https://doi.org/10.3390/rs12132150. (WoS/ISI)
Medellín-Mora, J., A. Atkinson, R. Escribano. 2019. Community structured production of zooplankton in the eastern boundary upwelling system off central/southern Chile (2003-2012). ICES Journal of Marine Science, fsz193. https://doi.org/10.1093/icesjms/fsz193. (WoS/ISI)
Medellín-Mora, J., Escribano, R., Schneider, W., Correa-Ramírez, M., Campos, N.H. 2018. Spatial variability of zooplankton community structure in Colombian Caribbean waters during two seasons. Revista de Biología Tropical, 66(2): 605-621. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v66i2.33401. (WoS/ISI)
Frederick, L., Escribano, R., Morales, C.E., Hormazabal, S., Medellín-Mora, J. 2018. Mesozooplankton respiration and community structure in a seamount region of the eastern South Pacific. Deep Sea Research Part I: Oceanographic Research Papers, 135: 74-87. https://doi.org/10.1016/j.dsr.2018.03.008. (WoS/ISI)
Medellín-Mora, J., R. Escribano y W. Schneider. 2016. Community response of zooplankton to oceanographic changes (2002–2012) in the central/southern upwelling system of Chile. Progress in Oceanography, 142:17-29. https://doi.org/10.1016/j.pocean.2016.01.005. (WoS/ISI)
Medellín-Mora, J. & R. Escribano. 2013. Análisis automático de zooplancton utilizando imágenes digitalizadas: Estado del conocimiento y perspectivas en Latinoamérica". Latin American Journal of Aquatic Research. 41(1): 29-41. http://dx.doi.org/103856/vol41-issue1-fulltext-2. (WoS/ISI)
Medellín–Mora, J., A. Polanco F. y G.R. Navas S. 2013. Inventario de larvas de peces registradas para el Caribe colombiano. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras- INVEMAR. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras- INVEMAR 42(2): 233-253. (Scopus)
Medellín-Mora, J. y G. Navas, 2010. Listado taxonómico de copépodos (Arthropoda: Crustacea) del Mar Caribe Colombiano. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras- INVEMAR 39(2): 249-291. (Scopus)
López-Peralta, R. y J. Medellín-Mora. 2010. Distribución de Eufausiáceos (Crustacea: Malacostraca) en el Océano Pacífico colombiano durante el periodo 02 al 27 de septiembre de 2005. Revista Facultad de Ciencias Basicas. Universidad Militar Nueva Granada. 6(2):240-255. ISSN 1900-4699.
Medellín-Mora, J., N.H. Campos, A. Franco-Herrera y J.C. Jaimes. 2009. Taxonomía de larvas zoea de crustáceos decápodos en el área nororiental del Mar Caribe colombiano. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras- INVEMAR 38(2): 55-73. (Scopus)
Medellín-Mora, J. y O. Martínez- Ramírez. 2010. Distribución del mesozooplancton en aguas oceánicas del mar Caribe colombiano durante mayo-junio de 2008. 121-144 p. En: INVEMAR (eds.). 2010. Biodiversidad del Margen Continental del Caribe colombiano. Serie de Publicaciones Especiales, Invemar No. 20 p. 458. ISBN: 978-958-8448-29.(Capítulo de libro)
Lozano-Duque, Y., J. Medellín-Mora y G. R. Navas S. 2010. Contexto climatológico y oceanográfico del mar Caribe colombiano. 53- 81 p. En: INVEMAR (eds.). 2010. Biodiversidad del Margen Continental del Caribe colombiano. Serie de Publicaciones Especiales, Invemar No. 20 p. 458. ISBN: Obra independiente 978-958-8448-29. (Capítulo de libro)
Gracia, A., J. Medellín-Mora, D. Gil-Agudelo y V-Puentes (Eds.). 2011. Guía de las especies introducidas marino-costeras de Colombia. Serie de publicaciones especiales Invemar No. 15. 128 p. ISBN: 978-958-8491-52-3 (Libro)
Co-Director Trabajo de Maestría: "Variación espacial de la estructura del mesozooplancton (Subclase: Copépoda) y sus interacciones oceanográficas en la zona oceánica del Caribe colombiano. 2020. Universidad Nacional de Colombia. Persona Orientada: Fernando Dorado Roncancio. Codirector: Ph.D José Ernesto Mancera. (Finalizada – Tesis Laureada).
Director Trabajo de Pregrado: "Composición, abundancia y distribución de larvas de crustáceos decápodos en estado zoea entre los 0 y 200 metros de profundidad en la provincia oceánica del mar Caribe colombiano". 2010, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia) Persona Orientada: Andrea del Pilar Hormaza. Codirector: Dr. rer. nat. Néstor H. Campos.
Director Trabajo de Pregrado: Composición, abundancia y distribución de la comunidad de zooplancton marino en la bahía de Taganga – Caribe colombiano, entre agosto de 2009 a abril de 2010. 2011, Universidad del Magdalena. Persona Orientada: Shilenne Ortiz Rolón. Asesor: M Sc. Carlos Alberto Trujillo.
Codirector Trabajo de Pregrado: Composición y distribución de las larvas de peces en las aguas oceánicas del Mar Caribe colombiano y su relación con algunas variables oceanográfica. 2013. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Persona Orientada: Leonardo Pabón Méndez. Director: M Sc. Andrea Polanco.
Coordinador taller de expertos (Virtual): Métodos y aplicaciones para el estudio de comunidades bentónicas profundas. 9 al 11 de marzo de 2022. Proyecto BIOMACC.
Coordinador curso (Virtual): Colecciones Biológicas Marinas y procesos curatoriales. 19 al 29 de octubre de 2021. Proyecto BIOMACC.
Coordinador curso (Virtual): Modelación ecotrófica Usando ECOPATH with ECOSIM. 1 – 12 de agosto de 2021. Proyecto BIOMACC.
Coordinador y docente en el curso (Virtual): Nuevos métodos y herramientas para el análisis integral de datos biológicos. 19 al 23 de Abril de 2021. Proyecto BIOMACC.
Asistente Curso-Taller: Curso Taller: “Modelos Espaciales para el Estudio de la Biodiversidad” (Virtual). Sociedad Chilena de Evolución. 12-13 Octubre, 2021
Asistente Curso-Taller: Curso de Verano Modelación Aplicada del océano. Universidad de Concepción. 18-22 enero, 2021
Asistente Taller Práctico: Zooplankton production practical workshop fase 2. Hakai Institute, Quadra Island, B.C., Canada, October 12-13, 2019.
Asistente Curso-Taller: OBIS Training Course: OBIS nodes train the trainers. Concepción Chile, 2 - 6 Octubre 2018. Instituto Milenio de Oceanografía, Universidad de Concepción, Chile.
Aistente Curso-Taller: Curso latinoamericano en Análisis de datos multivariados para Biología, Ecología y ciencias ambientales usando PRIMERv7 &PERMANOVA add on. 4 - 15 Junio 2018. Universidad de Concepción, Chile.
Pasantía de Investigación: Estimación de la producción del zooplancton usando la estructura de tamaños y taxa de los datos de biomasa obtenidos con el programa ZooImage. Plymouth Marine Laboratory, Inglaterra 10 Noviembre - 15 diciembre de 2015. Investigador Encargado Dr Angus Atkinson, Marine ecologist.
Asistente Curso-Taller: Taxonomía de larvas de invertebrados marinos. Cali 20 – 24 de septiembre de 2010. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras –INVEMAR – Universidad del Valle.
Asistente Curso-Taller: Diversidad faunística e indicación trófica de los copépodos continentales y marinos de Colombia. Bogotá, 22-25 de junio de 2010. Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Organizador – Asistente Curso: Dominio y manejo del paquete de programas Ocean Data View. Procesamiento y salida de datos oceanográficos. Santa Marta 21 – 27 de julio de 2010. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras –INVEMAR – Universidad de Concepción.
Asistente Curso-Taller: Uso de tecnologías de información para la investigación y gestión ambiental marina y costera. Laboratorio de Sistemas de Información. Santa Marta, 11/2008. Programa Investigación para la Gestión Marina y Costera -GEZ- Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras –INVEMAR.
Asistente Curso: Curso básico The R Projet For Statistical Computing. Bogotá, 03/2006. Universidad Militar Nueva Granada.
Proyecto Redes (Chile, Colombia y Francia): Regional Program CLIMAT-AmSud 2021: Secondary production of metazooplankton from tropical to austral marine ecosystems along the South East Pacific coast: methodological development of indicators of global change impact (2022-2024).
Proyecto de Cooperación sur-sur (2020 – 2022): Fortalecimiento de capacidades técnico-científicas de nuevos métodos para el estudio de la biodiversidad marina en Colombia y Chile. Invemar – Instituto Milenio de Oceanografía/Universidad de Concepción/Universidad de Valparaiso. Investigador responsable IMO-UdeC. (Finalizado Octubre 2022)
Proyecto de postdoctorado (2017 – 2019): Gradientes oceanográficos y su rol en la conformación de hábitats de copépodos en el océano Pacífico sur-oriental (0 - 800 m). Investigador postdoctoral. Financiado por el Instituto Milenio de Oceanografía, Universidad de Concepción, Chile.
Proyecto de Doctorado (2011 – 2016): Factores y mecanismos que modulan la estructura comunitaria del mesozooplancton marino: Efecto de la estratificación vertical de la columna de agua. Investigador Doctoral, Universidad de Concepción, Chile.
Participación en Proyecto "Línea de base Ambiental para los Estudios y diseños definitivos para construcción de las obras del plan de manejo hidrosedimentológico y ambiental del sistema del canal del dique" (2013 – 2015), Coordinadora del componente de oceanografía biológica.
Participación Proyecto: "Especies, ensamblajes y paisajes de los bloques marinos sujetos a exploración de hidrocarburos" (2007 – 2011). Investigador Auxiliar, Participación en cuatro cruceros oceanográficos, responsable de los componentes de oceanografía y plancton.
Diplomado en Docencia para Educación superior, Universidad de Concepción, Chile. 2019.
Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales
Universidad de Valparaíso
Av. Borgoño 16344 Reñaca, Viña del Mar
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Escuela de Biología Marina
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.